Claudia Anselmi nace en Montevideo, Uruguay en 1958, donde reside y trabaja.
Artista visual. Trabaja en el campo de las instalaciones, dibujo, pintura, grabado y
monocopia en gran formato. Se formó en el CEA con Nelson Ramos y en el Club de
Grabado de Montevideo, con Hector Contte. Realizó el taller de posgrado de grabado
con David Finkbeiner en 1986. En 1992 crea el Taller Cebollatí junto con Teresa Gilly,
actividad docente que continúa hasta el presente, en 2007 recibe de Fundación Itaú
el 2do Premio a Mejor Institución de Enseñanza Artística del país.
Desde 1972 expone en forma individual y colectiva, destacándose de los últimos
años Los juegos en el bosque _que el viento hable (MNAV, 2016), VII Bienal
Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA, MNAV, 2017), Southern
Hemisphere International Printmaking Exhibition (Jincheon Print Museum, Corea,
2016), Blanes ocupado (Museo Juan Manuel Blanes, 2016), La gráfica de Uruguay y su
historia (MACAY, México, 2014), Bienal de Montevideo (2012), Elevación (Sala Carlos F.
Sáez, MTOP, 2009), entre muchas otras.
Participa por invitación y reconocimiento en bienales, salones y premios nacionales e
internacionales. Integra el Colectivo de Grabado Montevideo, grupo que trabaja en
diferentes proyectos vinculados al grabado en Uruguay y en el exterior. En 2008 fue
invitada por Partners of América a la Universidad de Minnesota, dentro del Programa
de Intercambio Artístico y Docente, donde realizó una exposición en Quarter Gallery
(MN) y realizó talleres para los estudiantes universitarios.
Integró la Comisión Nacional de Artes Visuales de Uruguay (MEC-DNC) y la Comisión
de Arte y Cultura de Partners of América, desde donde articuló intercambios
culturales bilaterales con diversas instituciones. En 2014 fue el jurado del 56 Premio
Nacional de Artes Visuales José Gamarra, junto con Andrea Giunta y Mario Sagradini.
Su obra integra colecciones públicas y privadas de Uruguay y el exterior.
Exposiciones individuales (selección de los últimos años):
2020
“Herencia” Artista invitada: Montevideo, microrrelatos en los siglos XVIII y XIX, Museo Cabildo de Montevideo, Uruguay.
2016
"Los juegos en el bosque _que el viento hable", Museo Nacional de Artes Visuales MNAV, Montevideo, Uruguay.
2012
"Lealtad" Instalación y performance, Sara(s) International Workshop, Hotel del Lago, Punta del Este, Uruguay.
2011
“Los juegos en el Bosque” Instalación - Monocopia en gran formato, grabados en aguatinta, aguafuerte y fotopolímero. “10 años - 10
exposiciones”, Centro Cultural Dodecá. Montevideo, Uruguay.
2009 “
Elevación” Instalación de monocopias en gran formato. Sala de Arte Carlos Federico Sáez, MTOP. Montevideo, Uruguay.
2008
Instalación en Centro Regis para las Artes, Universidad de Minnesota. Minneapolis, EEUU.
2007
“Espacio_Tiempo” - “ella_él” Instalación en Museo Nacional de Artes Visuales. Salón Nacional.
2006
“Espacio_Tiempo “ "el día en las manos”. Instalación fotográfica, monocopia en tiras de papel. Goethe Institut Montevideo, Uruguay.
“Espacio_Tiempo” “Obra en obra” Instalación. Bosque realizado en tiras de papel monocopiado y pintura. Centro Cultural Dodecá,
Montevideo, Uruguay.
“Inside” Pintura y Monocopia. Galería Arteuy, Punta del Este, Uruguay.
2003
“Capas” Instalación, rollos de monocopia y objetos de papel. Dodecá Espacio Utópico, Montevideo, Uruguay.
2000
“Des-cubrimientos”. Monocopia y grabado digital en gran formato. Galería del Paseo. Montevideo, Uruguay.
1998
“Interior/es”. Pinturas y cajas en técnicas mixtas. Exposiciones conjuntas en Alianza Francesa y Galería Latina. Montevideo, Uruguay.
1995
Ambientación en Casa Gandhi. Técnica mixta sobre papel, cuero y volúmenes. Montevideo, Uruguay.
Exposiciones y Bienales Nacionales e Internacionales (selección de los últimos años)
2020
Gráfica Mexicana y Uruguaya, Embajada de México, Montevideo, Uruguay.
Arte textil contemporáneo, Al rescate del mundo / Capítulo I, Tribu, Montevideo, Uruguay.
2019
Excusas y apapachos, Agadu, Montevideo, Uruguay / Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, Las Piedras, Uruguay
2018
"16 artistas desencajados", Galería Del Paseo, Sofitel, Montevideo, Uruguay.
Claudia Anselmi: Sin título (en memoria a María Claudia García) parte de la instalación Hay vida en el bosque, 2016. Exposición
permanente, Sitio de Memoria Ex Sede de Información y Defensa SID, Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del
Pueblo, Montevideo, Uruguay.
2017
VII Bienal de Arte Textil Contemporáneo. WTA, Museo Nacional de Artes Visuales, MNAV. Montevideo, Uruguay.
2016
“Passage”, Southern Hemisphere International Printmaking Exhibition (SHIP), Jincheon Print Museum, Corea.
"Alma negra ", Grafiska Sallskapet, Estocolmo , Suecia.
"Esbozos intangibles", Centro de Exposiciones Subte, Montevideo, Uruguay.
“Blanes Ocupado”, Museo Juan Manuel Blanes, Montevideo, Uruguay.
2015
"Alma negra ", SOA, Montevideo, Uruguay.
“Casagravada”, Belo Horizonte, Brazil.
“Uruguay-Minnesota”, Quarter Gallery, Regis Center for Art. Minneapolis, MN, EE.UU
2014
“La gráfica de Uruguay y su historia”, Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán (MACAY), México.
2013
“Obras en Esplendor”, Esplendor Hotel Montevideo, Uruguay.
Museo Nómade del Grabado, SP Estampa, San Pablo, Brasil.
2012
"Bienal de Montevideo" Evento colateral, Cabildo de Montevideo, Uruguay.
2011
"Premio Bicentenario". Artes Visuales en el Bicentenario. Museo Nacional de Artes Visuales MNAV. Montevideo, Uruguay.
2007
"52 Salón Nacional de Artes Visuales". Instalación. Museo Nacional de Artes Visuales MNAV. Montevideo, Uruguay.
2004
Grabado. Embajada Uruguaya, Washington DC, EEUU.
Grabado y diseño textil. Galería Avon Hartz. Miami, EEUU.
2001
"Encuentro Latinoamericano de Grabado". Bienal del Mercosur. Galería del Infinito. Buenos Aires, Argentina.
1999
“Exposición Itinerante de Plásticos Uruguayos”. Consulado General del Uruguay. Nueva York, EEUU.
1997
“Arte Uruguayo Contemporáneo”. Fundación Simón I. Patiño. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
1994
“30 Artistas Uruguayos”. Asunción, Paraguay.
1993
"1ra. Exposición Internacional de Grabado". Maastrich, Holanda.
1993 y 1991
Invitada y seleccionada en Trienales de Grabado y Pintura. Osaka, Japón.
1983 y 1981
Invitada y seleccionada en Bienales de Minigrabado y Dibujo. Barcelona y Cadaqués, España.
1982
"VIII Exposición de Dibujo". Ljubljiana, Yugoslavia.
198
1 Bienal de Grabado. Rijeka, Yugoslavia.
1979
Expone con el Club de Grabado de Montevideo. Malmo, Suecia.
1979
Premio Internacional de Dibujo Joan Miró. Bucarest, Rumania.
Premios y distinciones (selección)
2003 Mención Especial. Salón Municipal, Intendencia Municipal de Montevideo.
1996 Premio Especial “100 años del Banco de la República Oriental del Uruguay”.
1995 1er. Premio de Pintura, “3000 años de la Ciudad de Jerusalén” B'nai B'rith del Uruguay.
1990 Mención de Honor Categoría Grabado, Museo del Gaucho y la Moneda. Montevideo, Uruguay.
1988 Mención de Honor, Premio del Este Joven Pintura Uruguay.a Museo de Arte Americano de Maldonado.
1988 1er. Premio y 1ra. Mención Concurso de Ideas para el Estadio Cilindro Municipal de Montevideo. (Anselmi, Battione, Severi.)
1987 Premio Extraordinario Pinturas Inca. Montevideo, Uruguay.
1986 Mención de Honor Concurso de Dibujo y Pintura “70 Aniversario de la Comunidad Israelita del Uruguay”.
1986 Premio Adquisición, Salón Municipal, Intendencia Municipal de Montevideo.
1983 Primer Premio de Pintura “2da. Muestra Nacional de Plásticos Jóvenes” PLUNA - Embotelladores de Coca Cola del Uruguay.
1982 Mención Especial “Concurso Paul Cézanne” Embajada de Francia en Uruguay.
1978 Premio Instituto Goethe “V Concurso Nacional de Artes Gráficas”.
BIO